En este trabajo lo que he intentado es recoger una serie de consejos sobre cómo mejorar nuestra seguridad en Internet mientras navegamos o realizamos compras. Algunos de los consejos son útiles para nuestra vida diaria como por ejemplo como identificar una estafa o como ver si una página es verdadera o nos quieren engañar o como actuar si nos han robado el móvil o lo hemos perdido
jueves, 10 de enero de 2019
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Felices Fiestas y Feliz Año
martes, 18 de diciembre de 2018
Nuestra experiencia sobre el smartcity
Hoy hemos ido al I Demo Smart Day.
Hoy hemos tenido una excursión a una actividad realizada en la feval una institución de aquí de Don Benito . En el siguiente evento hemos asistido los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias y Letras de instituto IES Luis Chamizo ha primera hora hemos asistido a una charla que nos informaba un poco de en que consistia la Feval después nos han explicado Alejandro Pérez nos ha hablado sobre singular una empresa que trabaja internacionalmente con 5 países nos explicaron en que consistia y un proyecto en el que están trabajando en México que consiste en seirven una cerveza fría en cualquier lugar en el que estes
Una vez acabamos la charla de presentación pudimos probar unas gafas de realidad virtual
Aquí podeis ver como uno de nuestros compañeros en este caso yo como estaba probando las gafas de realidad virtual
viernes, 14 de diciembre de 2018
Página web
Para este trabajo de clase de TIC hemos tenido que realizar una página web con el programa de bluegriffon una aplicación para programación. Este trabajo se me a hecho un poco pesado ya que este programa esta anticuado y tiene ciertas limitaciones una de ellas es que en nuestros dispositivos solo se encuentra en ubuntu y no es que vaya especialmente bien ya que da muchos errores de conexión con los servidores de internet y demás pero bueno no ha estado mal del todo me ha gustado hacer mi propia página web
PARA PODER VER MI PÁGINA WEB PINCHA AQUÍ
jueves, 13 de diciembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
Editores web de código libre
¿Qué son los editores de web?
Un editor de páginas web es una aplicación diseñada con el fin de facilitar la creación y edición de documentos HTML o XHTML. Su complejidad puede variar desde la de un simple editor de texto plano, entornos WYSIWYG, hasta editores WYSIWYM.Tipos de editores
Editor de texto sin formato
También llamado editor de texto plano. Este tipo de editor suele ser muy sencillo. Dos ejemplos son Notepad o Bloc de Notas (incluido en Windows) y Kate (GNU/Minix). Con cualquiera de los dos bastaría para escribir las líneas de código necesarias para diseñar una página Web.
Existen editores de texto específicamente diseñados para la edición Web, que como Kate, incluyen dentro de su simplicidad coloreado de sintaxis y las etiquetas de marcado usuales necesarias en el lenguaje de hipertexto. Dichos editores incluyen una serie de botones para insertar rápidamente las etiquetas, o combinaciones de estas, más corrientes, salvar el documento con un clic y visionarlo posteriormente en una nueva ventana. el paquete
Editor de texto con ventanas
Es una versión ligeramente más sofisticada que la anterior. Suelen constar de un par de ventanas. Una área de trabajo, donde se teclea el código HTML y el texto que se quiere incluir en la página, y en la otra se visualiza el resultado en tiempo real. En otras palabras se obtiene una previsualización del documento generado. Lo que significa que no se tiene que guardar el documento, previamente, antes de volver a abrirlo con el navegador para comprobar el resultado.Editores WYSIWYG
El término WYSIWYG es el acrónimo de What You See Is What You Get, que traducido al castellano quiere decir: "lo que tú ves es lo que obtienes", en los que de manera visual se pueden colocar distintos elementos sobre una vista previa de la página, encargándose el programa de generar el documento HTML. La manera de trabajar en este tipo de editores, es muy similar a la que se usa cuando se trabaja con un procesador de texto. Esto quiere decir que un usuario no tiene por qué teclear las etiquetas del lenguaje de marcado. En lugar de eso, el usuario escribe el texto, lo formatea, e inserta las imágenes en los lugares deseados, trabajando igual a como lo haría con Writer, (el procesador incluido en la suite ofimática OpenOffice.org),1 o Word. Posteriormente el editor transforma la vista por pantalla en código HTML perfectamente configurado.Cualquiera de estos editores son una buena alternativa a los editores de texto simple. Los mejores editores HTML señalan las líneas de código mediante distintos tipos de fuente a las usadas en el texto introducido directamente por teclado. Además, proporcionan la posibilidad de volver hacia atrás entre los distintos tipos de vista.
Ejemplos claros de editores de páginas web son KompoZer (antes llamado NVU), Mozilla Composer, Amaya, Dreamweaver o Microsoft Frontpage, entre otros.
Algunos de los editores más utilizados son los siguientes:
1. Aptana Studio
Puede parecer extraño, pero el primer elemento de nuestra lista no es un editor WYSIWYG. Aptana Studio es una “herramienta de desarrollo de código abierto para la web abierta” que, en la práctica, significa que es más un IDE avanzado especializado en desarrollo web. Basado en el proyecto de código abierto Eclipse, Aptana Studio cuenta con herramientas para ayudar en la creación de HTML y CSS, incluyendo el código de color y terminación, depuración y delineamiento de documentos. Su principal punto de venta es su soporte de JavaScript, por lo que es una herramienta sólida para desarrollar aplicaciones web más complejas.
2. BlueGriffon
BlueGriffon es un editor WYSIWYG impulsado por Gecko, el mismo motor de renderizado incluido en Mozilla Firefox. Uno de los pocos derivados de NVU, un editor de HTML ahora descontinuado, BlueGriffon parece ser el único derivado de NVU activamente desarrollado que admite HTML5 y componentes modernos de CSS. Bajo licencia de MPL, GPL y LGPL, una versión de BlueGriffon está disponible para la mayoría de las plataformas principales.
BlueGriffon es un editor WYSIWYG impulsado por Gecko, el mismo motor de renderizado incluido en Mozilla Firefox. Uno de los pocos derivados de NVU, un editor de HTML ahora descontinuado, BlueGriffon parece ser el único derivado de NVU activamente desarrollado que admite HTML5 y componentes modernos de CSS. Bajo licencia de MPL, GPL y LGPL, una versión de BlueGriffon está disponible para la mayoría de las plataformas principales.
3. NetBeans
NetBeans es una plataforma de desarrollo de software ampliamente utilizada para construir aplicaciones web, móviles y de escritorio con Java, JavaScript, HTML5 y más. Ha sido respaldado por Oracle (y su predecesor, Sun) desde 1999, y la mayor parte del desarrollo proviene de Oracle. En octubre de 2016, NetBeans comenzó a mudarse a Apache “para establecer un nuevo hogar para un proyecto que ya funcionaba por completo y para abrir el modelo de gobernanza a fin de simplificar y simplificar las contribuciones de la comunidad”.
4. SeaMonkey
SeaMonkey es una continuación de la comunidad de lo que una vez fue un paquete de aplicaciones de Internet producido por Mozilla. Si bien Mozilla decidió limitar su enfoque a proyectos individuales, SeaMonkey continúa lanzando regularmente su suite completa, que incluye SeaMonkey Composer, un editor de HTML WYSIWYG.
5. Aloha Editor
Aloha Editor es un editor WYSIWYG HTML5 basado en JavaScript que permite a los usuarios editar contenido en el mismo diseño que los lectores lo ven. Mientras que un proyecto de seguimiento (Aloha Editor 2) se suspendió, Aloha Editor todavía se está desarrollando activamente.
6. Elegir un editor antiguo
Hay otros proyectos que se han quedado en el camino, pero que aún tienen seguidores propios, a pesar de no haber visto nuevos lanzamientos en los últimos años. Muchos aún son opciones capaces, aunque un poco anticuadas. Algunos de estos incluyen:
Amaya, editor del W3C, actualizado por última vez en 2012, que cuenta con soporte para HTML 4.01.
KompoZer, una bifurcación desarrollada por la comunidad del editor de NVU con soporte WYSIWYG. La última versión estable fue lanzada en 2007.
NVU, un editor multiplataforma sobre el que se basó KompoZer más tarde, que no se ha actualizado en muchos años.
Atom se describe a sí mismo como un “editor de texto hackeable para el siglo XXI”. Desarrollado por GitHub, tiene soporte para HTML y CSS listos para usar y muchos complementos adicionales disponibles.
Bluefish es un entorno de desarrollo integrado liviano con resaltado de código y correspondencia para HTML y CSS, capacidades de carga remota y una serie de otras funciones básicas para la creación de sitios web.
Brackets es un editor de texto basado en JavaScript desarrollado por Adobe para diseño web y desarrollo frontend. Ofrece sus funciones de editor en línea, vista previa en vivo y soporte de preprocesador para facilitar el diseño web en el navegador.
Vim o Emacs Sin participar en la guerra santa entre estos dos editores de texto tradicionales, puedo decir con seguridad que hay una serie de mejoras para la edición web disponibles para ambos.
Los que vamos a utilizar este año son el Bluefish y BlueGriffon
Bluefish es un entorno de desarrollo integrado liviano con resaltado de código y correspondencia para HTML y CSS, capacidades de carga remota y una serie de otras funciones básicas para la creación de sitios web.
Brackets es un editor de texto basado en JavaScript desarrollado por Adobe para diseño web y desarrollo frontend. Ofrece sus funciones de editor en línea, vista previa en vivo y soporte de preprocesador para facilitar el diseño web en el navegador.
Vim o Emacs Sin participar en la guerra santa entre estos dos editores de texto tradicionales, puedo decir con seguridad que hay una serie de mejoras para la edición web disponibles para ambos.
Los que vamos a utilizar este año son el Bluefish y BlueGriffon
Bluefish
Emplea principalmente las bibliotecas GTK y C posix. La última versión que trabajó con GTK 1.0 ó 1.2 es la 0.7. La versión actual requiere como mínimo GTK versión 2.0 (o superior), libpcre 3.0 (o superior), libaspell 0.50 o superior (opcional) para corrección de ortografía y gnome-vfs (opcional) para archivos remotos.BlueGriffon

Hay ciertas funcionalidades del programa a las que sólo se puede acceder a través de extensiones pagas (privativas). Entre ellas, para ver el programa en pantalla completa es necesaria la extensión 'FullScreen view/Edit', para editar hojas de estilo en cascada se necesita otra llamada 'CSS Stylesheet editor'. Incluso el manual de funcionamiento del programa es vendido aparte como extensión, careciendo completamente de documentación detallada para el usuario. En total son 17 las extensiones privativas pagas. Sólo se concede acceso gratuito a 2 extensiones, a saber 'FireFTP' y 'Dictionaries'.
lunes, 5 de noviembre de 2018
Situaciones delictivas en internet
Situaciones delictivas en Internet
Estamos participando en foros nativos digitales y ami me ha tocado realizar un trabajo sobre las situaciones delictivas en Internet. Aquí os dejó mi trabajo espero que les guste y aprendan un poco más sobren este tema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
último trabajo del año
En este trabajo lo que realizaremos es una pequeña explicación de una aplicación o de un programa que utilizamos a menudo en este caso habla...
-
Hola buenas me llamo Alejandro Martínez Serrano y les doy la bienvenida a mi Blog de TIC, en el este blog colgare todos los trabajos que re...
-
El estudio de radio Para montar un estudio de radio en el centro necesitamos un espaciodeterminado y el equipo necesario.El espacio puede ...